miércoles, 27 de marzo de 2013
ISLA DE PASCUA
CIVILIZACIÓN INCAS
En la cardillera andina se desarrollaron desde antiguas formas de cultura avanzadas, como la de manos cruzadas (2000 a.c) chavin (1000 a.c) y, ya en nuestra era, tiahuanaco. Sobre esta base nacio el imperio inca, que se extendio por la regioncapitaneado, segun la leyenda, por el inca manco capac. Los incas fueron en realidad una casta social formada por administradores y militares que impusieron su poder sobre los nativos.En el centro de su organizacion se hallaba el "incas" o emperador, cuyo poder era ilimitado y al que se consideraba una divinidad como descendiente del dios virococha (el sol); creador del mundo y de los seres vivos que lo pueblan.
![](https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRiGOKu0ET3HAeg_S2dSUUypU5DRsWwCakP019MJ8b5_eFFwZjG)
CIVILIZACIÓN MAYA
Establecidos desde tiempos remotos en la península de yucatan, los mayas adoptaron formas de vida sedentaria hacia el año 2000 a.c su evolución histórica permite distinguir dos etapas diferentes, el imperio antiguo y el imperio nuevo, separados por un periodo de predominio tolteca, correspondiente al florecimiento de la ciudad de chichen itza corresponde al imperio antiguo. Corresponde al imperio antiguo la construcción de las grandes ciudades mayas, como palenque y copan, que disponían de magníficos palacios y grandes templos piramidales. La etapa de mayor esplendor debe situarse entre el siglo VII y VIII de nuestra era.
CIVILIZACIÓN AZTECA
El establecimiento de los aztecas o mexicas en el valle de México, donde floreció su cultura, es relativamente
reciente, no anterior al siglo XII. Originarios del norte de México, hacia el 1168 habían emigrado, según la tradición en 7 clanes (calpulli), protegidos por su dios huitzilopochtli y sus 4 sacerdotes (tomaneque), probablemente en busca de tierras mas fértiles. En 1215 llegaron al valle de México que estaba ocupado entonces por diversos pueblos (alcohuas, chichimecas, tepanecas, tlatepotzcas, etc), también muy belicosas, que se opusieron a su presencia.
ARTE RUPESTRE
El termino (rupestre) deriva del latín rupestris, y de este rupes (rocas).Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabados o pintadas sobre superficies rocosas. En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmado en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc.. El arte rupestre se localiza en ESPAÑA y FRANCIA que alcanza su reconocimiento y
desarrollo.
desarrollo.
ARTE PREHISTORICO
La Prehistoria es el periodo mas largo y remoto de la historia de la humanidad, transcurrido desde la aparición del hombre hasta la invension de la escritura, siendo de gran importancia los estudios arqueológicos y el arte para la reconstrucción del pasado ( armas, utensilios, y tumbas) esta ciencia se ha dividido en etapas o periodos culturales así : la edad de piedra y la edad de los metales.La primera dividida en paleolíticos, meseoliticos, y neolíticos; y la segunda , en edad de cobre, bronce y hierro.
EDAD DE LOS METALES
Fue la época de los monumentos megalíticos (menhir, dolmen, talaiost) y del desarrollo de nuevas formas cerámicas y metálicas, así como de la difusión de la practica de la incineración de los cadáveres
EDAD DE PIEDRA
Unos de los avances mas importantes de la evolución humana se dio cuando los hominidos adquirieron la habilidad de desarrollar sus propias herramientas. Estas eran formadas a partir de huesos, cuernos, y madera, pero principalmente estaban hechas de piedra . Las herramientas de piedra mas antiguas que se encontraron tenian 2,5 millones de años de antiguedad y estaban en AFRICA con ellas los hominidos cazaban, construian y cortaban.
martes, 26 de marzo de 2013
¿ QUE ES EL ARTE?
El Arte es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias,
melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético con el observador
melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético con el observador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)